Ir al contenido principal

Clase para el 26 de mayo: Pixar



1. Ver el vídeo promocional de la nueva película de Pixar-Disney que habla sobre la amistad entre sus protagonistas: aquí.

2. Leer el texto que añado sobre los tipos de amistades en Aristóteles. (Aquí, el original de Aristóteles, solo para los valientes, que espero que sean algunos). 

3. Elige (de las películas de Pixar que salgan en el vídeo promocional), la que más te ha gustado y escribe unas líneas sobre qué tipo de amistades se dan en ella.




Los 3 tipos de amistad que existen, según Aristóteles. Léelo con calma, que no te llevará mucho tiempo.

Aristoteles amistad

El filósofo griego explicó que existen tres tipos de amistad, sólo aquella que no se basa en el placer ni en la utilidad es la superior.


Aristóteles, el alumno más destacado de Platón, tal vez sea el filósofo cuyas ideas han tenido mayor  influencia en la historia del pensamiento occidental, y en tu manera de pensar, por mucho que no seas consciente de ello.

Escribió de todo tipo de temas, la amistad, entre ellos.

La amistad es una de las relaciones más nobles y libres que puede tener un ser humano

La verdadera amistad es uno de los tipos de amor de los que hablaron los griegos. Ella saca lo mejor de nosotros, a la vez que refuerza nuestras afinidades y virtudes, y da alegría a la vida.

Pues bien, según Aristóteles existen tres tipos de amistades. Los primeros dos tipos de amistad son accidentales (no buscados propiamente) y un tercero que es más intencional (querido y buscado).


El primero es la amistad de utilidad, en que las dos personas están involucradas no por afecto sino porque reciben algún beneficio. Esta amistad no es permanente: suele deshacerse cuando los beneficios se agotan. Este tipo de amistad suele ser más comunes entre los adultos, pero todos sabéis que, como adolescentes, no estáis a salvo de ellas.

El segundo tipo de amistad accidental es la amistad basada en el placer. Se da más frecuentemente entre jóvenes, cuando el placer está surgiendo sin control maduro. Es lo que sucede entre los que que participan juntos en deportes, o fiestas y beben juntos. Estas "amistades" acaban cuando el gusto cambia, o cuando uno  madura y deja de frecuentar este tipo de actividades sensuales.

Estos dos tipos de amistades son limitadas y no muestran del todo lo que significa la palabra amigo, que, como ya te das cuenta, viene de la misma raíz que amor.


El tercer tipo de amistad es lo que llamó la amistad de lo bueno o de benevolencia. Se comparte una apreciación de lo bueno y virtuoso de la vida, y no se busca sacar provecho del otro, sino quererle, sin más: no se le usa como medio para conseguir algo, sino como fin en sí mismo.
Estas relaciones suelen durar toda vida, siempre y cuando las personas tenga un cierto nivel de bondad.

Aunque muchos tienen parejas, son pocos los que realmente aman. Podemos tener amigos pero son  pocos los que tienen amistades en el verdadero sentido de la palabra, que es este tercero que acabamos de ver.
Las personas que carecen de empatía (capacidad de compartir los sentimientos) no pueden tener este tipo de relaciones, porque para ellos es necesario entregarse, servir y dar tiempo a la otra persona.

Esta amistad es íntima y profunda. Es placenteras y benéficas (hace el bien a uno mismo y al otro), pero eso es lo de menos, porque no es lo que se busca. Son, por decirlo de algún modo, efectos que vienen sin pretenderlos: estoy bien con mis amigos, pero no es eso lo que busco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

1 Tr. Clase 2: Tipos de descripción y ejercicios

La descripción es una variación del discurso a través de la cual se le confieren a los objetos o personas ciertos rasgos. De esta manera, por medio de una caracterización ordenada y pormenorizada, se logra transmitir cómo son las personas, los objetos, los lugares, etc. Según la intención del emisor, la descripción puede ser: DESCRIPCIÓN OBJETIVA : su finalidad es describir la realidad tal como se le presenta . Es decir, no abunda en la utilización de recursos literarios, sino que se limita a la descripción rigurosa y precisa de lo que ve. DESCRIPCIÓN SUBJETIVA : es aquella en donde predominan las valoraciones personales de quien la realiza. Su intención no es reflejar la realidad tal como es, sino expresarla desde su punto de vista. En ésta, las metáforas, comparaciones y demás recursos estilísticos cobran importancia. La descripción de personas puede ser: PROSOPOGRAFÍA : se centra en los rasgos físicos de la persona, es decir, las facciones de su rostro, dimensio...

1Tr. Clase 3: escribir bien (de lo breve a lo largo y viceversa)

La regla de oro para ser legible: sujeto, verbo y predicado.  La segunda regla de oro para ser legible: cambio de idea, punto y seguido.  La tercera regla de oro para ser legible: cambio de tema, punto y a parte.  (Corrección, Coherencia, Cohesión y Adecuación) EJERCICIOS DE COHERENCIA:  Ejercicio 1. Lee estos textos y... Después de llegar al campus, me fui a mi habitación y deshice el equipaje. Nunca he sabido por qué mis padres se compraron aquel coche. Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad. Las clases estaban acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades. Hay varias ideas en que se defienden en el libro. La obra es una crítica feroz contra la globalización. Señala dónde están los problemas de coherencia en estos textos. Oral, en clase. Elige uno de ellos y escribe un texto algo más largo presentando las ideas de una manera coherente. Escrito, ahora .  Trata de mejorar la cohe...

1r Tr. PRIMERA CLASE: Comunicación audiovisual, ¿de qué?

¡Bienvenidos por fin a la primera clase de comunicación audiovisual! La damos dos profesores y cada uno os dará un parcial. Una es más teórica y técnica, y la da el Sr. Corbi. Su parte resultará el 60% de la asignatura en los parciales y en los trimestrales.  La otra parte es más de contenidos,  y la da el Sr. Quintano. Su parte resultará el 40% de la asignatura en los parciales y en los trimestrales.  Esta parte es, precisamente, la de contenido, aunque también veremos algunas partes de la técnica que a veces se dejan de lado.  Hoy haremos dos cosas, y por ese orden, aunque en el blog estén al revés: Un blog personal , que será tu libreta online o portfolio. Ya cada cual decidirá si lo publica o no. Introducir la asignatura Introducción La comunicación audivisual es, a fin de cuentas, comunicación. El apellido "audiovisual" solo se refiere, simplicando, al envoltorio. Y es mucho. Pero no lo es todo. NO conviene olvidar el contenido, com...