Ir al contenido principal

1r Tr. Ejercicios de escritura


  1.  En la extensión mínima de una página recuerda una clase de tus primeros años de colegio.
  2.  Escribe sobre las sensaciones que se pueden sentir atrapado durante una hora en un ascensor a oscuras.
  3.   Redacta un diálogo entre dos presos.
  4.  Escribe una serie de cartas dirigidas a un ser querido.
  5. ¿En qué aspectos incidiría tu programa político para “transformar” la sociedad?
  6.  ¿Qué recuerdos despierta en ti aquella novela, aquel libro de cuentos o aquella película que tanto te gustó en tu infancia?
  7.  Escribe en primera persona el imaginario diario de un perro vagabundo.
  8.  Compón una caricatura de un compañero o personaje conocido. Posteriormente, lee tu trabajo al resto de la clase. El que tus compañeros lo reconozcan será una de las pruebas de que la caricatura está bien hecha.
  9.  Escribe tu autorretrato.
  10.  Redacta tu currículum vitae.
  11. Recoge materiales y escribe la biografía de un compañero de clase o de cualquier persona de tu barrio.
  12.  Escribe una carta de amor en San Valentín.
  13.  Continúa las siguientes historias:


  14. ► Nunca había imaginado que algo así pudiera pasarme. Siempre he sido un joven vitalista, siempre he intentado vivir con optimismo, pero desde hace unas semanas me encuentro en esta silla de ruedas. No sé cuánto tiempo permaneceré en ella. Los médicos aseguran que sólo tres meses. Mi vida, lo presiento, está empezando a cambiar.
    ► Yo, señor, no soy malo. Me acusan de haber robado, pero yo le aseguro que eso no es verdad. Sólo pasaba en ese instante por la puerta del banco, y la policía, al verme correr, me detuvo. Ahora estoy en esta celda y no sé cuándo saldré.
    ► Aquella mañana don Quijote se levantó temprano. Miró el calendario y descubrió que era el 1 de junio de 1999. Cogió el móvil y llamó a su amigo Sancho. Tenía ganas de correr nuevas aventuras; hacía tanto tiempo que había guardado su armadura en el armario que dudaba de su fuerza y valor. Sancho le esperaba también con renovadas ilusiones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

1 Tr. Clase 2: Tipos de descripción y ejercicios

La descripción es una variación del discurso a través de la cual se le confieren a los objetos o personas ciertos rasgos. De esta manera, por medio de una caracterización ordenada y pormenorizada, se logra transmitir cómo son las personas, los objetos, los lugares, etc. Según la intención del emisor, la descripción puede ser: DESCRIPCIÓN OBJETIVA : su finalidad es describir la realidad tal como se le presenta . Es decir, no abunda en la utilización de recursos literarios, sino que se limita a la descripción rigurosa y precisa de lo que ve. DESCRIPCIÓN SUBJETIVA : es aquella en donde predominan las valoraciones personales de quien la realiza. Su intención no es reflejar la realidad tal como es, sino expresarla desde su punto de vista. En ésta, las metáforas, comparaciones y demás recursos estilísticos cobran importancia. La descripción de personas puede ser: PROSOPOGRAFÍA : se centra en los rasgos físicos de la persona, es decir, las facciones de su rostro, dimensio...

1r Tr. PRIMERA CLASE: Comunicación audiovisual, ¿de qué?

¡Bienvenidos por fin a la primera clase de comunicación audiovisual! La damos dos profesores y cada uno os dará un parcial. Una es más teórica y técnica, y la da el Sr. Corbi. Su parte resultará el 60% de la asignatura en los parciales y en los trimestrales.  La otra parte es más de contenidos,  y la da el Sr. Quintano. Su parte resultará el 40% de la asignatura en los parciales y en los trimestrales.  Esta parte es, precisamente, la de contenido, aunque también veremos algunas partes de la técnica que a veces se dejan de lado.  Hoy haremos dos cosas, y por ese orden, aunque en el blog estén al revés: Un blog personal , que será tu libreta online o portfolio. Ya cada cual decidirá si lo publica o no. Introducir la asignatura Introducción La comunicación audivisual es, a fin de cuentas, comunicación. El apellido "audiovisual" solo se refiere, simplicando, al envoltorio. Y es mucho. Pero no lo es todo. NO conviene olvidar el contenido, com...

1 Tr Clase 6: entrevista a famoso histórico

En el día de hoy deberás realizar una entrevista . Así de simple. Pero de complicado.  Entrevista imaginaria a un personaje  histórico muerto antes de 1900 . Vas a revivirle, yendo tú al pasado. El motivo de la entrevista es un suceso concreto importante que ocurre en ese momento. Quizás ese mismo día. Tú te transportas en el tiempo, por así decir. Ejemplo : entrevistar a William Shakespeare el día que se estrenó Hamlet en The Globe, justo después de la función.                 La entrevista tiene las siguientes condiciones y partes: No es obligatorio poner una foto : me interesa más lo otro. Un titular destacado de su entrevista. Suele ser una frase memorable, que se entresaca del texto de la entrevista, una ve se ha acabado. Y que llama la atención y sirve de reclamo para que la gente la lea.  La entrevista tendrá de 12 a 15 preguntas con información (respuestas) verdaderas: tendrás que buscar información. Wikipedia puede ...