Ir al contenido principal

1r Tr. Ejemplos de adjetivos de personalidad

Resultado de imagen de adjetivoPOSITIVOS

Abierto         Enérgico        Objetivo
Activo         Entregado Optimista
Actual       Entusiasta Ordenado
Adaptable Estable         Organizado
Afable         Ético         Orientado
Ágil de mente Exacto         Paciente
Agradable Exigente         Perceptivo
Alegre       Experto         Persistente
Alerta         Extravertido  Persuasivo
Amable         Fiable         Polivalente
Ambicioso Confiable Ponderado
Amigable Fiel                 Positivo
Analítico   Firme         Práctico
Animoso   Flexible         Precavido
Asertivo    Formal      Preciso
Atento      Generoso   Previsor
Auténtico Hábil         Productivo
Capaz         hablador    Prudente
Honesto         Puntual
Cauteloso Imaginativo Rápido
Cauto         Independiente Razonable
Claro         Inventivo    Recto
Coherente jovial         Reflexivo
Colaborador Justo         relajado
Comprensivo Laborioso Respetuoso
Comunicador Leal                 Responsable
Conciliador Líder         Resuelto
Concreto         Lógico         Seguro de sí mismo
Maduro         Sensato
Consciente sensible
Constante Matemático Sereno
Constructivo Mecánico Simpático
Sincero
Conversador Metódico         Sistemático
Encantador Minucioso Solucionador
Convincente Motivador Tacto
Cooperativo Negociador Tenaz
Coordinador Tolerante
Cordial         Diplomático Trabajador
Cortés             Discreto    Tranquilo
Creativo         Económico Trato (buen)
Ecuánime Valiente
Crítico         Educado    Vendedor
Cuidadoso Eficaz         Versado
Decidido   Eficiente         Visión comercial
Ejecutivo   Dialogante
Desenvuelto Emprendedor Detallista

NEGATIVOS

Aburrido         Chiflado
Mañoso         Malhumorado
Cascarrabias Malo
Cobarde         Modesto
Conservador Orgulloso
Convencional Perezoso
Coqueta         Pesado
Creído         Presumido
Cruel         Raro
Descuidado Riguroso
Despreocupado Severo
Discutidor Tacaño
Egoísta         Terco
Engreído   Testarudo
Estricto      Tímido
Extraño     Tozudo
Ingenuo    Vago
Introvertido Venenoso
Loco         Vergonzoso

Comentarios

Entradas populares de este blog

1 Tr. Clase 2: Tipos de descripción y ejercicios

La descripción es una variación del discurso a través de la cual se le confieren a los objetos o personas ciertos rasgos. De esta manera, por medio de una caracterización ordenada y pormenorizada, se logra transmitir cómo son las personas, los objetos, los lugares, etc. Según la intención del emisor, la descripción puede ser: DESCRIPCIÓN OBJETIVA : su finalidad es describir la realidad tal como se le presenta . Es decir, no abunda en la utilización de recursos literarios, sino que se limita a la descripción rigurosa y precisa de lo que ve. DESCRIPCIÓN SUBJETIVA : es aquella en donde predominan las valoraciones personales de quien la realiza. Su intención no es reflejar la realidad tal como es, sino expresarla desde su punto de vista. En ésta, las metáforas, comparaciones y demás recursos estilísticos cobran importancia. La descripción de personas puede ser: PROSOPOGRAFÍA : se centra en los rasgos físicos de la persona, es decir, las facciones de su rostro, dimensio...

1Tr. Clase 3: escribir bien (de lo breve a lo largo y viceversa)

La regla de oro para ser legible: sujeto, verbo y predicado.  La segunda regla de oro para ser legible: cambio de idea, punto y seguido.  La tercera regla de oro para ser legible: cambio de tema, punto y a parte.  (Corrección, Coherencia, Cohesión y Adecuación) EJERCICIOS DE COHERENCIA:  Ejercicio 1. Lee estos textos y... Después de llegar al campus, me fui a mi habitación y deshice el equipaje. Nunca he sabido por qué mis padres se compraron aquel coche. Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad. Las clases estaban acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades. Hay varias ideas en que se defienden en el libro. La obra es una crítica feroz contra la globalización. Señala dónde están los problemas de coherencia en estos textos. Oral, en clase. Elige uno de ellos y escribe un texto algo más largo presentando las ideas de una manera coherente. Escrito, ahora .  Trata de mejorar la cohe...

1r Tr. PRIMERA CLASE: Comunicación audiovisual, ¿de qué?

¡Bienvenidos por fin a la primera clase de comunicación audiovisual! La damos dos profesores y cada uno os dará un parcial. Una es más teórica y técnica, y la da el Sr. Corbi. Su parte resultará el 60% de la asignatura en los parciales y en los trimestrales.  La otra parte es más de contenidos,  y la da el Sr. Quintano. Su parte resultará el 40% de la asignatura en los parciales y en los trimestrales.  Esta parte es, precisamente, la de contenido, aunque también veremos algunas partes de la técnica que a veces se dejan de lado.  Hoy haremos dos cosas, y por ese orden, aunque en el blog estén al revés: Un blog personal , que será tu libreta online o portfolio. Ya cada cual decidirá si lo publica o no. Introducir la asignatura Introducción La comunicación audivisual es, a fin de cuentas, comunicación. El apellido "audiovisual" solo se refiere, simplicando, al envoltorio. Y es mucho. Pero no lo es todo. NO conviene olvidar el contenido, com...